Hoy vamos a preparar una receta sana, ligera, sabrosa y muy sencilla, que sin duda, será un éxito en casa para familiares y amigos. Hablamos de Dorada Salvaje a la Sal, un plato que se preparara en menos de 1 hora.
Para hacer esta receta podéis comprar la dorada salvaje o de piscifactoría. La salvaje siempre tiene mejor sabor. ¿Cómo podéis diferenciarlas? Muy fácil. Una de las diferencias entre la dorada de piscifactoría y la salvaje está en su tamaño. Además en las doradas salvajes se puede apreciar cómo debajo de su aleta dorsal tiene un tono dorado, mientras que en las de piscifactoría no pasa del gris.
Como guarnición haremos mayonesa casera con nuestro Aceite de Oliva Virgen Extra de la variedad Arbequina, ya que le dará un sabor suave, pero con aromas naturales que van muy bien en este tipo de platos. Para la mayonesa necesitaremos huevos, Aceite de Oliva Virgen Extra de la variedad Arbequina y una pizca de sal.
Ingredientes para cocinar la Dorada a la sal con AOVE Temprano de Arbequina
1- Dorada o Lubina. Lo ideal es que sea salvaje y de un tamaño medio, como orientación 300 gr por persona es una buena cantidad. Es decir, que para 4 personas podríamos comprar una dorada/lubina de 1.2 kg.
Importante que nos la preparen sin tripas ni aletas pero con escamas. Hay que decirle al pescadero que es para cocinar “a la sal” para que no le quite las escamas y que le retire las vísceras sin rasgar el pescado ni dejar agujeros en el cuerpo por donde luego se cuele la sal. Un truco para saber si la dorada/lubina está fresca es fijarse en las agallas, tienen que estar rojas y los ojos brillantes y saltones.
2- Sal especial para cocinar Lubina y Dorada a la sal. Recomendamos la Sal Roca que tiene esencia de humo y algas y le da un toque fantástico. Además ya viene preparada y no hay que hacerle nada. La podéis encontrar en El Corte Inglés
Cómo hacer la dorada a la sal
1. Precalentamos el horno a 200º C, en la función “calor arriba y abajo”.
2. Primero ponemos una base de sal en la bandeja del horno de aproximadamente medio centímetro. Después
ponemos la dorada sobre la sal. A continuación tapamos la dorada con una capa de sal bien compacta.
3. Introducimos la bandeja en la parte central del horno y horneamos. La proporción es de 20 minutos por kilo de pescado.
4. Terminado el tiempo de horneado, retiramos el pescado y le quitamos la capa de sal cuanto antes, para que no siga haciéndose dentro de la costra. Con la ayuda de un cuchillo, cascamos el contorno y retiraremos la piel del pescado con mucha facilidad.
Quedará un pescado tierno, jugoso y muy sano. La clave es que se ha cocinado en su propio jugo y de forma natural. Solo con el pescado, la sal y el calor del horno, ¡puro sabor!
Para acompañarlo se puede hacer la guarnición que más te guste. Desde un pisto de verduras, con salsa mayonesa o con unas patatas pequeñas cocidas y un poquito de Aceite de Oliva Virgen Extra de la variedad Arbequina.
¡Esperamos que os guste!
cmunicio
Latest posts by cmunicio (see all)
- Dorada a la sal con AOVE Temprano de Arbequina - 20 enero, 2021
- Ya está aquí la cosecha del 2020 - 15 octubre, 2020
- Beneficios del Aceite de Oliva en la Salud - 25 mayo, 2020
Warning: Use of undefined constant tab - assumed 'tab' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /homepages/1/d539060720/htdocs/blog/wp-content/plugins/gplus-comments/includes/templates/container.php on line 62
Warning: Use of undefined constant tab - assumed 'tab' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /homepages/1/d539060720/htdocs/blog/wp-content/plugins/gplus-comments/includes/templates/container.php on line 62
Warning: Use of undefined constant tab - assumed 'tab' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /homepages/1/d539060720/htdocs/blog/wp-content/plugins/gplus-comments/includes/templates/container.php on line 62